Resultados para la etiqueta "Historia Azulgrana"
REQUIEM PARA EL REVISIONISMO
Es probable que la Copa de la Liga Profesional de Fútbol pase rápidamente al olvido. Pero la polémica que suscitó su formato de disputa sirvió para zanjar, de una buena vez, la discusión sobre las estadísticas y el palmarés de los clubes argentinos. Hasta aquí llegó el sueño revisionista de reescribir la historia de nuestro fútbol.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 10)
El listado de 10 mitos revisionistas no podía terminar de otra forma. “La historia es una sola y se cuenta completa” es el mantra que repiten, y se repiten a sí mismos, los obsesionados por reescribir el palmarés del fútbol nacional. ¿Pero qué implica, realmente, “contar la historia completa”?
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 9)
La construcción del mito revisionista requiere investir de “neutralidad” u “objetividad” la búsqueda de “la verdad histórica”; o sea, la reescritura del palmarés y las estadísticas del fútbol argentino. No les basta, sin embargo, con negar ser parte interesada en el asunto. Afirman, además, que quien contradice su versión de la historia lo hace sólo por conveniencia.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 8)
Llegamos al octavo de los mitos revisionistas, uno de los más importantes para validar su equiparación de títulos. En este ítem admiten lo evidente: que el amateurismo estuvo plagado de irregularidades. Pero “embarran la cancha” señalando que también las hubo -y las sigue habiendo- en el profesionalismo. Veamos qué dicen al respecto y qué no...
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 7)
Los revisionistas juegan esta carta como si fuera el ancho de espadas: “para la instauración de los cinco grandes, se tomaron en cuenta los títulos amateur”. Aluden, así, al modo en que se repartieron los votos del Consejo Directivo de AFA en 1937. ¿Pero qué fue lo que verdaderamente sucedió?
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 6)
Vamos a abordar, en esta entrega, dos mitos a la vez: una acusación en vano y una verdad de Perogrullo. “No pueden borrarse 40 años de historia”, claman los revisionistas en la quinta falsa premisa de nuestro listado. “Los aniversarios de los clubes incluyen el amateurismo”, acotan en la sexta, como si hiciera falta.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 5)
Aunque el cuarto mito revisionista no resista una comprobación mínima, todavía tiene algunos adeptos y propagadores. El amateurismo, argumentan, “dejó de contarse a fines de los 70”. Los más osados, incluso, vinculan esta “supresión de una parte de la historia” con la última Dictadura. ¿Será así? ¿”Algo habrán hecho” para silenciar la verdad histórica?
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 4)
Ya expusimos la falsedad de que las grandes ligas de fútbol “cuenten todo” y aclaramos que diferenciar al amateurismo no significa “borrar el Mundial del 30”. Es turno de abordar un tercer mito revisionista: el que indica que no hay mayores diferencias entre el campeonato de 1930 y el de 1931. El que niega el hito de la profesionalización.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 3)
Nos proponemos desmitificar 10 supuestas “verdades objetivas” del movimiento revisionista que busca reescribir las estadísticas del fútbol argentino. Ya expusimos la falsedad de que “las principales ligas internacionales unifican todo” y ahora vamos por la mentira de que “relegar el amateurismo implica omitir el Mundial de 1930”.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 1)
Cuatro años pasaron desde las 13 columnas de “Contate Otro” donde expusimos el intento de cambiar la consideración generalizada sobre la era amateur y las estadísticas de nuestro fútbol. Ya reseñamos las competencias que los revisionistas pretenden homologar para obtener réditos deportivos y económicos. Ahora llegó el momento de rebatir, uno por uno, sus argumentos para tratar de reescribir la historia.
Leer Noticia »CONTATE OTRO 2.0 (PARTE 2)
Es relativamente acotado el número de argumentos que esgrimen quienes pretenden cambiar el palmarés y las estadísticas del fútbol argentino mediante la unificación de eras y competiciones disímiles. Una de las sentencias más repetidas, en ese sentido, es que el amateurismo fue homologado en todas las ligas del fútbol mundial. O al menos en las más importantes. ¿Pero qué tan verídico es esto?
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 13)
Llegamos al final de esta serie de entregas, lo que no significa que el tema esté agotado. Esperamos haber brindado un aporte de sensatez a un debate que no estará zanjado hasta tanto la AFA siga sometida a las presiones de un “Ministerio de la Verdad” del fútbol argentino que pisa cada vez más fuerte (a la verdad) en los medios y las redes sociales.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 12)
A la hora de revisionar el fútbol argentino, podría pensarse que ningún intento de manipulación luce más alevoso que el de pugnar por la homologación de las estadísticas de las ligas amateurs con las profesionales. Pero siempre se puede caer más bajo, y así lo prueban quienes también piden homologar las denominadas “copas nacionales”.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 11)
¿Por qué los estadígrafos de Boca, Racing y Huracán se someten a la indignidad de reclamar una rejerarquización del Amateurismo? Simple: porque si se unificaran las 43 ligas celebradas durante ese período con las 129 del Profesionalismo, Boca quedaría ahí nomás de River en títulos locales, Racing treparía al podio y Huracán dejaría de estar a la par de Arsenal o Chacarita.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 10)
¿Cuánto hace que se distingue entre los torneos de fútbol del Profesionalismo y los del Amateurismo? ¿Por qué se marca esta distinción tan tajante y desde qué lugar se la cuestiona? ¿Sólo en la Argentina se hace? ¿Qué pasa con los logros de la Selección? Algunas posibles respuestas a estas y otras preguntas, a continuación…
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 9)
El 18 de mayo de 1931, la disidente Liga Argentina de Football inauguró el Profesionalismo y sepultó cuatro décadas de intentos fallidos de formalizar la práctica de este deporte en el país. Aunque agonizó durante otros tres años, el Amateurismo nunca se recuperó de ese golpe mortal.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 7)
En este capítulo nos toparemos con un equipo dividido en dos para jugar en ambas Asociaciones, un futbolista haciendo las veces de árbitro (!), torneos finiquitados antes de lo programado y descensos suprimidos sobre la marcha, entre otras “normales anormalidades” del Amateurismo, sin obviar los primeros “títulos” de Huracán y San Lorenzo.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 6)
Continuamos relevando los dislates que signaron al inicio de nuestro fútbol, de los cuales hoy quieren aprovecharse ciertos clubes. En esta entrega repasaremos, entre otras cuestiones, un “título” que marcó a fuego la desvergüenza histórica de uno de ellos: la bochornosa estrella sumada por Boca en 1919.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 5)
¿Qué tan serio era el fútbol en la primera mitad de los años 10? ¿A qué contexto hay que remontarse para saber la procedencia de buena parte de las estrellas que hoy decoran la camiseta de Racing? ¿Por qué Quilmes se borda dos -y no una- sobre su escudo? Estas son algunas de las preguntas que procuraremos contestar en la continuidad de este trabajo.
Leer Noticia »CONTATE OTRO (PARTE 4)
La aspiración racinguista, huracanense y xeneize de reescribir la historia (y los historiales) del fútbol argentino se sostiene con imposiciones absurdas. Por ejemplo, que partidos jugados en condiciones irrisorias son equiparables a los de hoy, y que títulos obtenidos hace más de un siglo por un equipo de siete hermanos, en cuadrangulares con menos organización que un torneo de Papi, son homólogos a los actuales campeonatos de Primera.
Leer Noticia »CONTALA COMO QUIERAS, PERO SE TE NOTA MUCHO
Están desesperados y la cuentan como quieren. Pero la verdad de la milanesa (o de la pizza, en este caso) es que el historial entre San Lorenzo y Boca constituye una de las tres paternidades entre grandes que jamás cambiaron de dueño a lo largo de la historia profesional. Ya van 85 años (y contando) de hegemonía azulgrana ininterrumpida en el clásico contra los bosteros.
Leer Noticia »AYER, HOY Y SIEMPRE
Suele decirse que “los últimos serán los primeros”. Y así resultó en nuestra encuesta de la semana, en la que le pedimos al pueblo azulgrana que nos indicara su triunfo preferido versus Boca en el último cuarto de siglo. Aún en las retinas de todos, el 4-0 en Córdoba y el agónico triunfo en el chiquero con gol de Matos fueron las opciones más votadas.
Leer Noticia »DOS MANERAS DE SENTIR LOS COLORES
La Gloriosa se verá las caras contra la antítesis de todas las gestas que han hecho al Pueblo Azulgrana un paradigma de fidelidad incondicional. En la B donde copamos, ellos eran 200. Donde impedimos la privatización, ellos se hicieron empresa. Ahora encima se bordan ridículas estrellas para aparentar grandeza. Gozan de buena prensa, pero que el periodismo no mienta más, nosotros a estos los conocemos.
Leer Noticia »ESTRELLAS FUGACES
¿La CONMEBOL, más seria que la AFA? La respuesta es sí. Hace unas semanas la Confederación Sudamericana validó -al menos desde lo comunicacional- certámenes extintos como la Copa Aldao y la Tie Cup. Apenas desatada la controversia, la entidad enmendó su error y se desdijo. La AFA, en cambio, sigue sin emitir una aclaración oficial sobre las polémicas “estrellas para todos”.
Leer Noticia »¿REVISIONISMO PARA TODOS?
La omisión histórica de las temporadas en el ascenso de todos los clubes grandes de la Argentina, los torneos del amateurismo que suman estrellas con registros apócrifos a varios clubes, hasta llegar al graf de FPT que despertó polémica por indicar una exigua diferencia en el historial entre San Lorenzo y Boca en el historial, exige que estemos despiertos de lo que nos quieren hacer creer los que operan según ciertos intereses particulares.
Leer Noticia »LOS DUEÑOS DE LA BOCA, SON LOS GAUCHOS DE BOEDO
La historia por mal que se juegue, jamás cambia. San Lorenzo volvió a ganar en la Bombonera luego de 5 años, y se subió a lo más alto del campeonato en soledad con 50 unidades. El gol cuervo, en el final del partido, lo hizo Mauro “el eterno” Matos para la alegría de todo el pueblo sanlorencista.
Leer Noticia »TENEMOS LA MAS LARGA (Y LES DUELE MUCHO)
Están desesperados y la cuentan como quieren. Pero la verdad de la milanesa (o de la pizza, en este caso) es que el historial entre San Lorenzo y Boca constituye una de las tres paternidades entre grandes que jamás cambiaron de dueño a lo largo de la historia profesional. Ya van 84 años (y contando) de hegemonía azulgrana ininterrumpida en el clásico contra los bosteros.
Leer Noticia »ASI ROBAN LOS BOSTEROS - PARTE 2
En este segundo segmento, ente algún otro, presentamos el mayor de los despojos sufrido por San Lorenzo: el Triangular 2008, que contó también con la complicidad de nuestros dirigentes y de nuestros jugadores.
Leer Noticia »ASI ROBAN LOS BOSTEROS - PARTE 1
Sabemos que enfrentar a Boca no es un juego 11 contra 11. Los intereses de fondo son muchos y a ellos si hay algo que les duele es la paternidad del Ciclón. Han operado muchos años en los escritorios para revertirlo. No han podido. Acá la primera parte del conteo de los fallos con que han sido beneficiados en la última década.
Leer Noticia »CUERVO, ¿VOS LO ACEPTARÍAS?
River estudia la posibilidad de ceder el nombre de su estadio a una empresa extranjera para financiar la remodelación de su cancha, según publicó ayer Clarín. Este tipo de iniciativas ya estuvo presente en las discusiones sobre el regreso a Boedo.
Leer Noticia »EL MEJOR DE LOS MUNDOS PLAUSIBLES
¿Qué tienen en común Julio Buffarini, Jean-Paul Sartre y el meteorito que extinguió a los dinosaurios? Si te parece que no hay ninguna conexión posible, tal vez no brindaste lo suficiente por este primer aniversario de San Lorenzo campeón de América. No te preocupes, todavía estás a tiempo de leer lo que sigue y alzar la copa por lo vivido, por lo que no y por lo que falta.
Leer Noticia »EL HIMNO DE SAN LORENZO
En este nuevo cumpleaños de la Agrupación, en DeBoedovengo te queremos compartir esta versión del himno de San Lorenzo de Almagro, con ritmos de carnaval. Fue producido con la intención de que el clásico Himno vuelva a ser escuchado por todos y nos de ganas de entonarlo nuevamente desde el tablón.
Leer Noticia »VOS SOS DE LA “B” (PARTE III DE III)
Podríamos cerrar el informe con las 14 temporadas de Huracán en el ascenso (1912, 1913, 1986/87, 1987/88, 1988/89, 1989/90, 2000, 2004, 2005, 2006, 2007, 2012, 2013 y 2014), pero para mantener en alto el tenor narrativo omitiremos el caso de la escuadra nacida en Nueva Pompeya y nos centraremos en los dos grandes que faltaban: Boca Juniors y River Plate.
Leer Noticia »VOS SOS DE LA “B” (PARTE II DE III)
A vos que te decís “heptacampeón”, ¿cómo te suena “octadescendido”? Musicalmente hablando, el hit del momento está compuesto por estrellas del ayer. Pero si hay “Grandes Éxitos”, también debe haber “Lados B”. Con esa certeza, proseguimos el repaso de una historia en minúsculas que a muchos no les conviene contar completa.
Leer Noticia »VOS SOS DE LA “B” (PARTE I DE III)
Vos decime cuántas estrellas te contás y yo te digo qué me podés cantar (porque si me vas a hablar de “la historia completa”, que sea completa en serio). Y sí, es impiadoso rol el de refutador de chicanas futboleras, sobre todo porque la chicana es parte esencial de nuestro fútbol. Pero justamente es nuestro fútbol el que no me deja otra opción...
Leer Noticia »PIPI ROMAGNOLI, PERSONALIDAD DESTACADA
En un acto repleto de emoción y colmado por la familia sanlorencista, Leandro Romagnoli fue declarado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada del Deporte.
Leer Noticia »NO QUEREMOS OTRO BONO PATRIMONIAL
Repasando la historia de San Lorenzo, vemos una y otra vez como las cosas se reciclan. Así como la moda, en San Lorenzo pedir sin dar explicaciones fue una costumbre arraigada en los peores años de institucionalidad San Lorencista.
Leer Noticia »EL CLÁSICO DE SAN LORENZO
A lo largo del profesionalismo del fútbol argentino el clásico de San Lorenzo ha sido plantarse de igual a igual en el mano a mano contra River Y Boca. Revalidar ese espacio conquistado contra los mimados del sistema es una obligación con nuestra historia. Ganar estos partidos es lo más importante para el Ciclón.
Leer Noticia »LA MUNICIPALIDAD Y SAN LORENZO DE ACUERDO
Transcribimos una nota de hace exactamente 35 años de la Revista El Ciclón (Marzo 1980). Interesantísimo artículo para comprender que el Gobierno desde ese entonces mentía con la construcción de la famosa escuela.
Leer Noticia »LOS 15 DESEOS DE DBV PARA 2015
De menor a mayor, enlistamos los 15 mayores desafíos deportivos que San Lorenzo tendrá por delante en este 2015. Agendate estos ítems y empezá a tachar, al compás de cada asignatura saldada, a medida que transcurra la temporada.
Leer Noticia »RANKING IFFHS: NÚMERO 18 DEL MUNDO
La Federación Internacional de Fútbol e Historia y Estadísticas (IFFHS) posicionó a San Lorenzo en el puesto número 18 del Mundo. Real Madrid, Bayern Munich y Atlético de Madrid lideran la tabla.
Leer Noticia »EL HOMENAJE AL CICLÓN
Con producción de Fox Sports, la CONCACAF le brindó un homenaje al último campeón de América.
Leer Noticia »QUE EN MARRUECOS, CUESTE LO QUE CUESTE...
Finalizada la goleada ante el pincha y en medio de la lluvia torrencial que azotaba el nuevo gasómetro, el grito de guerra que nació desde la tribuna popular no se hizo esperar. Atrás quedan las dudas de un torneo de transición que poco le aportó a San Lorenzo e incluso el máximo trofeo continental obtenido en Agosto. La gente lo dejo claro, hay que dejar la vida en el mundial de clubes.
Leer Noticia »TWEETS SOBRE LA VUELTA A BOEDO
Hoy el vicepresidente Tinelli escribió tweets sobre la Vuelta a Boedo y hasta mostró fotos de la ampliación de la sede en Avenida La Plata. Las similitudes con el Proyecto La Gloriosa de DeBoedoVengo son elocuentes. Mirá los tweets del vice y un video de lo que presentamos en 2007.
Leer Noticia »2/12/1979 FICHA DEL PARTIDO
El último partido (por ahora) de San Lorenzo en Boedo fue un triste 0 a 0 contra Boca por la decimocuarta fecha del Torneo Nacional. Acá te compartimos uno de los pocos videos que aun existen de aquel clásico.
Leer Noticia »RECUERDOS DE AQUELLA TRISTE JORNADA
Sin previo anuncio, el 2 de diciembre de 1979 se jugó el (por ahora) último partido del Ciclón en Avenida La Plata. Por la fecha 14 del Torneo Nacional fue empate 0 a 0 con los hijos de La Boca. Aquí te compartimos una nota de Enrique Escande publicada en 2004 en Página 12.
Leer Noticia »A 35 AÑOS DEL ÚLTIMO PARTIDO
El 2 de diciembre de 1979 se jugó el último partido en el Gasómetro. El club debió esperar 14 años para volver a jugar en cancha propia.Sin embargo, el Bidegain no hizo que el mítico estadio de Boedo pasara al olvido. Todo lo contrario.
Leer Noticia »30/11 - FELIZ DÍA DEL HINCHA
Hoy es el día de todos los cuervos. Aquella noche se inauguró un nuevo tiempo en los ánimos, los compromisos y la idiosincrasia de los socios e hinchas de San Lorenzo de Almagro. Se comprobó que podíamos, sin lazarillos ni liderazgos impuestos.
Leer Noticia »30/11 SE HIZO CAMINO AL ANDAR
El 30/11/2000 La Gloriosa dijo SAN LORENZO NO SE VENDE. Contra los políticos, dirigentes, medios nacionales y periodistas partidarios que encubrían el negocio que implicaba cederle los derechos de la imagen del Club a ISL, la hinchada del Ciclón se plantó. San Lorenzo nunca S.A. Feliz día a todos los cuervos!!!
Leer Noticia »ASÍ FUE EL 30/11/2000
La lucha contra el gerenciamiento de San Lorenzo marcó el rumbo de una nueva manera de pensar al Club. La Gloriosa dijo presente para dejar en claro que el Club es de los socios. Acá te dejamos un album de fotos de aquellas marchas del 2000 y un video recordando los pasos que se dieron contra ISL.
Leer Noticia »30/11 ¿QUÉ SUCEDIÓ LUEGO?
El proyecto Miele recibió un no de la Justicia. El resultado de la asamblea en la que se aprobó el acuerdo quedó sin efecto. También fue desfavorable para el oficialismo el informe de los veedores de aquella reunión. Todo lo que pasó después del 30/11 confirmó el valor de lo gestado aquella noche, incluso la quiebra de ISL años más tarde.
Leer Noticia »ISL - DE MARZO/2000 A MARZO/2008
En este trabajo de recopilación periodística, te presentamos la manera en que los distintos medios nacionales abordaron la cuestión de ISL entre marzo del 2000 y marzo del 2008. Con los links a las distintas notas que acompañamos se puede apreciar cómo se operó en todo el proceso previo y post lucha contra el gerenciamiento del Club.
Leer Noticia »NIVELANDO PARA ABAJO
La obtención huracanense de la C. Argentina y sus dificultades para acceder a uno de los 10 ascensos a Primera suscitan reacciones llamativas en parte del Pueblo Azulgrana. No es sólo el presidente del Club, lo que ya de por sí resulta polémico, quien expresa su deseo de que al rival le vaya bien, sino que muchos cuervos manifiestan una extraña (inaceptable) mezcla de misericordia y simpatía por ellos
Leer Noticia »UNA NOCHE INOLVIDABLE
Se cumple un nuevo aniversario de la goleada por 4 a 0 sobre Atlético Nacional de Colombia por la primera final de la Sudamericana 2002. Aquel San Lorenzo de Rubén Darío Insúa se coronaría campeón 2 semanas más tarde de la primera edición del certamen continental.
Leer Noticia »¿VOLVERÁ ALGÚN DÍA?
Walter Montillo se fue practicamente ninguneado por la dirigencia del Ciclón. En Chile la rompió y en Brasil llegó a ser elegido entre los mejores de la liga. Jugó en la selección y pasó al fútbol chino por muchos millones. Ahora se coronó campeón de la FA Cup de aquel país con el Shandong Luneng China. Dicen que quiere volver al continente.¿Volverá a Boedo?
Leer Noticia »22/11/1974 OTRA VEZ CAMPEÓN
Se forjó en circunstancias en las que nadie daba un peso, y sin embargo, sobreponiéndose a las adversidades, con el fracaso del Mundial sobre las espaldas de los hombres claves, el equipo comandado por Osvaldo Zubeldía, pudo incorporar su nombre con letra de oro en el historial del fútbol argentino. El Club los homenajeó anoche.
Leer Noticia »22/11/59 OTRA VEZ CAMPEÓN
Luego de 13 años de sequía, San Lorenzo volvía a gritar campeón. Fue un 22 de noviembre de 1959, con un equipazo dirigido por José Barreiro, clasificando a la primera edición de la Copa Libertadores que luego se regalaría en los escritorios.
Leer Noticia »19/11/1933 SAN LORENZO CAMPEÓN
Los hijos de la ribera lideraban la tabla con 49 unidades y San Lorenzo estaba a un punto. Ellos tenían que viajar a lo de sus primos y vérselas con River Plate, mientras que el Ciclón iba a la cancha de Chacarita para sortear su ultimo escollo. La cosa era ganar y quedarse pendiente. Así fue: San Lorenzo campeón en 1933.
Leer Noticia »1ER PARTIDO TELEVISADO EN ARGENTINA
El 18 de noviembre de 1951, hace exactamente 63 años, se transmitía por primera vez en televisión un partido de fútbol en el país. Como no podía ser de otra manera, el escenario para un suceso de tales caracterísiticas e importancia histórica no podía ser otro que nuestro querido Gasómetro de Avenida La Plata.
Leer Noticia »POLVO DE ESTRELLAS
Hoy que el torneo de 30 equipos está en boca de todos, preferimos hablar de otro desaguisado de la AFA. Como si parodiara a Carl Sagan, el astrofísico que sentenció que “todos somos polvo de estrellas”, la AFA hizo polvo el revisionismo histórico y repartió estrellas para todos, equiparando logros de distinta índole y -lo más inadmisible- haciendo de un partido, un torneo de liga (¡dos veces!).
Leer Noticia »"ESE ESTADIO ERA UN TEMPLO"
El 18 de noviembre de 1979 Mario Rizzi selló el 4 a 0 sobre Cipolletti. Fue el último grito de gol de San Lorenzo en el siempre presente Gasómetro. Acá te dejamos una linda entrevista al autor de aquel tanto que pasaría, tristemente, a la historia.
Leer Noticia »HOMENAJE DE LA LEGISLATURA A SCOTTA Y FISCHER
Este viernes, en el Salón Dorado del palacio porteño, se reconocerán como "Personalidades Destacadas del Deporte Porteño" a los ex jugadores de la institución, Rodolfo José Fischer y Héctor Horacio Scotta.
Leer Noticia »VOS NO SOS EL GRAN CAMPEÓN
A pesar del trabajo de Laverni por asegurar el triunfo gayina (mañana nadie dirá nada), hoy River cayó 1 a 0 en el Mudomental contra el Pincha. Aunque gane todo lo que le falta no podrá alcanzar el récord de 47 puntos que ostenta el campeón del Clausura 2001; San Lorenzo de Almagro.
Leer Noticia »ORIÓN, ORIÓN, ORIÓN...
La falta de vergüenza para afrontar la realidad los obliga a fabular. Orión y Ruggeri perdieron la memoria, nosotros se la refrescamos y les avisamos: no queremos más Mercenarios ni Peseteros viviendo del club.
Leer Noticia »PRUEBA DE ADN
Con un mal registro en materia de clásicos en la era Bauza, San Lorenzo despachó a Boca con un categórico dos a cero en una tarde donde la lluvia lavó todas las penas. Se necesitaba una prueba de ADN para recuperar su identidad y el resultado fue contundente: Hijos Nuestros otra vez, ahora sí: volvió El Ciclón.
Leer Noticia »2DA PARTE - ASÍ NOS ROBA BOCA
En este segundo segmento, ente algún otro, presentamos el mayor de los despojos sufrido por San Lorenzo: el Triangular 2008, que contó también con la complicidad de nuestros dirigentes y de nuestros jugadores.
Leer Noticia »EL CURA LORENZO , LA PELICULA
El cura Lorenzo es una película de Argentina de 1954, dirigida por Augusto César Vatteone, protagonizada por Ángel Magaña. Fue filmada en los Estudios Libertador y estrenada el 28 de julio de 1954, en Buenos Aires. En España la película fue exhibida en 1961 con el título de Los descarriados.
Leer Noticia »PARTE 1 - ASÍ NOS ROBA BOCA
Sabemos que enfrentar a Boca no es un juego 11 contra 11. Los intereses de fondo son muchos y a ellos si hay algo que les duele es la paternidad del Ciclón. Han operado muchos años en los escritorios para revertirlo. No han podido. Acá la primera parte del conteo de los fallos con que han sido beneficiados en la última década.
Leer Noticia »TENEMOS LA MÁS LARGA
El historial entre San Lorenzo y Bosta constituye una de las tres paternidades entre grandes que jamás cambiaron de dueño a lo largo de la historia profesional. Ya van 83 años (y contando) de hegemonía azulgrana ininterrumpida en el clásico contra los bosteros.
Leer Noticia »HACIENDO MEMORIA
San Lorenzo es el único Papá que tiene Boca en primera división. Y el único que le lleva más de dos partidos de ventaja. Además, es el equipo que más veces ganó en la Bombonera y nunca estuvo abajo en el historial. Por si fuera poco, le llenamos la cancha varias veces.
Leer Noticia »EL PATÓN DEL BIEN
Editorial de los muchachos de La Garganta Poderosa sobre el técnico de San Lorenzo de Almagro.
Leer Noticia »RECUERDOS DE MAÑANA
Compartido por LetCuerva en Youtube, un recuerdo fílmico de lo que era un fin de semana cualquiera cuando el Pueblo Azulgrana se acercaba a Avenida La Plata para alentar al Ciclón. Cada vez falta menos para Volver...
Leer Noticia »NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO
En medio de la expectativa de la vuelta del estadio a avenida La plata y el comienzo de las obras para ello, un recorrido por el oratorio de San Antonio puede describir tan solo una parte de lo que significa para el barrio el retorno de un hijo prodigo a su lugar de origen. Que no haya dudas, la vuelta es ahora.
Leer Noticia »LA DÉCADA COPERA
La consagración del 13 de agosto no sólo cierra un período de obsesión y frustraciones que había comenzado 54 años antes, sino que puede -debería- abrir un ciclo de éxitos internacionales, tal como el que gozaron muchos clubes a lo largo de la historia. Pero, eso sí, a la inercia habrá que ayudarla.
Leer Noticia »DE BOEDO VENGO: 14 AÑOS DEL MISMO LADO
Como cada 28 de julio, aniversario del nacimiento de DeBoedoVengo, te escribimos a vos, el único que podrá convalidar estas líneas sin presuponer que nos estamos expresando con la calculadora. A vos que por el año 1999 escuchabas esa pequeña y solitaria voz que en ese momento todavía debía explicar lo que hoy es obvio: la Vuelta a Boedo.
Leer Noticia »SEÑORES PAPIS
Al vencer a Atlético Rafaela el pasado sábado, San Lorenzo se convirtió en el club del fútbol argentino con menos “paternidades” en contra; es decir, con menos historiales con saldo negativo. ¿Cómo es eso? Te lo explicamos acá.
Leer Noticia »"NO SE PUEDE VOLVER ADONDE YA ESTÁS"
Si te parece lógico festejar un gol en bolas, abrazando a la tele; reconciliarte en sueños con el DT que te plantó para irse a España o explicarle a un jurado de literatos alemanes que en verdad tu patria se circunscribe al barrio de Boedo (al que nunca vas a volver, porque en verdad nunca te fuiste), entonces está bien, podés leer la segunda y última parte de la entrevista a Fabián Casas.
Leer Noticia »“NINGÚN LOGRO PERSONAL SE COMPARA CON SAN LORENZO CAMPEÓN”
Hay un lugar específico y un momento particular en los que se torna evidente que el logro colectivo supera al individual: la emblemática esquina de San Juan y Boedo, cuando el pueblo azulgrana se congrega a celebrar un título. Así lo cree Fabián Casas, a quien tuvimoa el placer de entrevistar hace unas semanas. Primera parte de la charla, acá.
Leer Noticia »106 AÑOS: ETERNA JUVENTUD
En el 106 Aniversario del nacimiento de este Sentimiento Inexplicable, aprovechamos la oportunidad para acudir una vez más a la pluma de Pablo Jelovina, autor del libro "La Pluma Más Negra". Feliz Cumpleaños Ciclón!!!
Leer Noticia »A EMPARDAR EL HISTORIAL
Por negligencias puertas adentro o perjuicios arbitrales desde afuera, en los últimos tiempos San Lorenzo ha perdido múltiples oportunidades de mantener y consolidar su paternidad ante Racing, en un historial que hoy es esquivo por un partido.
Leer Noticia »¿UN 3? ¿UN 6? ¡UN EMBLEMA!
A horas del debut de San Lorenzo en el Torneo, lamentamos la salida de Kannemann del equipo titular. Creemos, humildemente, que es menos importante la discusión sobre si el Gringo rinde mejor como central o como lateral izquierdo, que su reivindicación como un emblema a defender para el Club que queremos hoy, y un modelo a imitar para los que vendrán mañana.
Leer Noticia »LA COPA, UNA MATERIA PENDIENTE
Un grande como San Lorenzo, ganador por historia y tradición, tiene una asignatura pendiente y es la de ganar la Copa Libertadores de una vez por todas. Muchas veces nos preguntamos por qué no alcanzamos el logro, o qué nos falta.
Leer Noticia »A DOS DE INDEPENDIENTE
Con este Inicial 2013, San Lorenzo se despegó de Vélez y se arrimó a Independiente en el conteo de títulos locales: ahora estamos a sólo dos estrellas de alcanzarlos. Asimismo, quedó automáticamente clasificado para jugar la gran asignatura pendiente, la Libertadores 2014. Y dale alegría, alegría a mi corazón…
Leer Noticia »A LOS JUGADORES DE SAN LORENZO DE ALMAGRO
De cara a la final del domingo, no solo la preparación pasa por lo físico. La carta que fue entregada en el día de ayer al plantel invita a los jugadores a sentirse, durante dos horas, hinchas del ciclón. La motivación, la cabeza, también se entrena.
Leer Noticia »PRESENTACIÓN DE "LA PLUMA MÁS NEGRA"
Pablo Jelovina nos invita a realizar un recorrido literario a través de la increíble historia de San Lorenzo de Almagro. La Pluma Más Negra es el sentir de cada cuervo impreso en estas letras que buscan recuperar la identidad más pura del hincha azulgrana.
Leer Noticia »CUIDEMOS A SAN LORENZO
Faltando 11 días para conocer la suerte del Ciclón en el torneo, el partido contra Velez está siendo usufructuado por quienes alimentan la prefabricada rivalidad con los de Liniers para agregarle dramatismo e histeria a la definición de la última fecha.Hay que cuidar la historia y la imagen de San Lorenzo.
Leer Noticia »HICIMOS CAMINO AL ANDAR
Veníamos previendo que se estaba gestando algo... era difícil de descifrar pero se olfateaba. Lo cortés no quita lo valiente, jamás esperábamos que las cosas se desenvolvieran como ocurrió. Miele en la cima de su mandato, los medios nacionales, casi todos los partidarios de aquel entonces, referentes del cuerpo técnico, algún que otro jugador y un nivel de movilización de la masa sanlorencista nada celebrable; entre tantas cosas.&
Leer Noticia »SAN LORENZO EN LA B - FENÓMENO SOCIAL
El gran protagonista del ascenso del Ciclón fue su gente. Ante la atónita mirada de propios y extraños, la Marea Azulgrana en 1982 escribió la más gloriosa página de fidelidad y amor jamás escrita, ni vuelta a escribir.
Leer Noticia »UNA HINCHADA DE PRIMERA - CANCIONERO
Evidentemente 1982 quedara para siempre en la historia del fútbol. San Lorenzo reventó estadios, punteó todo el campeonato y recaudo más que todos los de primera A. No solo fue el BOOM del fútbol sino que en canciones también lo fue.
Leer Noticia »ASCENSO A PRIMERA - PRIMERA ETAPA
LA PRIMERA ETAPA – El Ciclón, tras el duro golpe del descenso, tenía que empezar el duro camino de regreso a la Primera División. A pesar del dolor, en el ambiente ya se percibía que la gente estaba por escribir páginas de gloria eterna.
Leer Noticia »SUPERHÉROES
Somos superhéroes. Algunos no lo saben, pero todos los cuervos lo somos. Estamos llamados a despertar algún día y ponernos la capa para salir a hacer justicia por donde nos propongamos.
Leer Noticia »EL PADRE DE LA VICTORIA
El Ciclón debió haber goleado con tranquilidad a los Hijos. Sin embargo, las vueltas del destino nos regalaron una nueva típica historia Sanlorencista. Otra de sufrido final felíz, como no podía ser de otra manera, si enfrente está Boquita.
Leer Noticia »A UNA DÉCADA DEL ROBO DE 2003 (PARTE II)
Esta historia sigue en la oscura noche del 29 de septiembre de 2004. En Salta, en plena copa Sudamericana San Lorenzo y Boca definían una llave de cuartos de final con el arbitraje de Claudio Martín. En la ida, el Ciclón se había impuesto por la mínima diferencia. Y la revancha había arrancado de manera inmejorable: 1-0 arriba (con un cabezazo de Patita Pereyra). Pero lo que siguió fue, francamente, una vergüenza.
Leer Noticia »A UNA DÉCADA DEL ROBO DE 2003 (PARTE I)
En los últimos años, los tradicionales fallos (en su doble acepción) a favor de Boca y en perjuicio de San Lorenzo se han vuelto una triste costumbre, muchas veces avalada por la pasividad de nuestra propia dirigencia. El Sargento Giménez, Héctor Baldassi, Mario Korn y el Triangular Pompilio, entre otras referencias, son heridas aún abiertas, demasiado recientes, que nos costaron títulos locales e internacionales.
Leer Noticia »EL PADRE DESCANSA EN BOEDO
Desde el 30 de octubre de 2008 las cenizas de Lorenzo descansan en su casa. Luego de que se intentara llevar los restos del Padre a Ciudad Deportiva, DBV juntó firmas para que nuestro fundador intelectual descansara en en el Oratorio San Antonio, cerca de su pueblo.
Leer Noticia »EL HOMBRE SAN LORENZO
Cerca de conmemorarse un nuevo aniversario de su partida (el próximo 30 de octubre), aprovechamos para recordar una vez más la historia del hombre más importante de la historia del Ciclón.
Leer Noticia »“LA PRIMERA LIBERTADORES ERA NUESTRA”
Si Usted cree que San Lorenzo históricamente padeció de malas dirigencias, no deje de leer la opinión de José “El Nene” Sanfilippo. “San Lorenzo, para mí, es su hinchada solamente”, reflexionó el goleador. Segunda y última parte de la charla exclusiva con DBV.
Leer Noticia »“NO ME HUBIERA IDO NUNCA DE SAN LORENZO”
Nacido para campeón, José Francisco Sanfilippo, uno de los grandes goleadores del futbol argentino, y el máximo de la historia de San Lorenzo, charló en exclusiva con DeBoedoVengo sobre todo y, claro, sin guardarse nada. Su venta a Boca, el taco a Roma, la Libertadores regalada, su relación con los dirigentes, la actualidad del Ciclón… Imperdible.
Leer Noticia »JACOBO URSO, EL GRANDE
Jacobo Urso formó parte de aquel mítico equipo titular que inauguró el viejo gasómetro en mayo de1916, fue el primer futbolista de San Lorenzo convocado a la selección nacional en 1919, y murió en la cancha por nuestros colores, luego de recibir un fuerte golpe que le provocara la fisura de dos costillas y que una de ellas, le atravesara los pulmones.
Leer Noticia »DELFO CABRERA CAMPEÓN OLÍMPICO EN LONDRES
El 7 de Agosto de 1948, el atleta de San Lorenzo de Almagro, Delfo Cabrera ganÓ la Maratón Olímpica de Londres, imponiéndose ante las grandes figuras del mundo que participaron, en una demostración de sus notables condiciones y excelente preparación.
Leer Noticia »DEJANDO TODO POR NUESTROS COLORES
Había comenzado a jugar en la sexta división del club en 1915, justamente cuando San Lorenzo de Almagro conseguía sortear el primer eslabón y ascender a la primera división. Ese reflejo fue marcado a fuego en la voluntad y el amor de aquel chiquilín que encontró en el instituto del Padre Massa, a su segundo hogar. Hablamos de Jacobo Urso, de quien hoy se cumple otro aniversario de su fallecimiento.
Leer Noticia »EL OTRO PADRE: FEDERICO MONTI
Federico Monti fue el propulsor de la creación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de sus fundadores en aquella famosa reunión que dio la vida al club el 01 de Abril de 1908. Además, fue tesorero de los primeros fondos, participó del primer clásico ganado a Huracán por 3 a 1, y del partido inaugural en el Viejo Gasómetro en Mayo de 1916 contra Estudiantes de La Plata.
Leer Noticia »FALLECIÓ EL PERIODISTA ENRIQUE ESCANDE
En la madrugada de este sábado, falleció Enrique Escande, autor del libro Memorias del Viejo Gasómetro, investigación notable y pionera en su temática en el año 2004. Donde quiera que esté, los cuervos estaremos eternamente agradecidos a él.
Leer Noticia »SE FUE UN AMIGO DE LA VUELTA
Era mediados de 2001 y el Operativo Retorno estaba en pañales. Me encontraba en plena búsqueda de información sobre los diferentes \"por qué\" de la pérdida del Gasómetro y en esa búsqueda me crucé varias veces, y en lugares insólitos, pero concordantes, con un tipo flaco, alto, con un poco de barba y que fumaba mucho.
Leer Noticia »OFICIALIZARON EL TÍTULO DE 1936
Se hizo justicia. A través de su website, la Asociación del Fútbol Argentino reconoció formalmente la Copa de Honor obtenida por San Lorenzo en 1936, por lo que el Ciclón ya cuenta de manera oficial con 11 títulos locales ganados durante el Profesionalismo.
Leer Noticia »ESA ESTRELLA ERA MI LUJO
Algunos medios de comunicación intentan vincular el legítimo reclamo sanlorencista del campeonato obtenido en 1936 con el actual debate sobre la entidad que tiene o deja de tener la \"Superfinal\" que Vélez acaba de ganarle a NOB. Como si el reclamo azulgrana fuera un capricho ideado en las últimas horas.
Leer Noticia »NO LA CUENTES COMO QUIERAS
La obtención de la sexta estrella local por parte de NOB nos sirve como excusa para invitar cordialmente a diversos medios periodísticos nacionales a que informen con precisión, en base al palmarés oficial de la AFA.
Leer Noticia »PASCUAL PÉREZ ELIGIÓ BOEDO
En pocas horas se espera un show impresionante en el Estadio José Amalfitani. Como saben, no toca Luis Miguel. tampoco se programó una reunión espiritual de los Testigos de Jehová. ¿Y entonces? Maravilla Martínez expone la corona mundial de los Medianos. Y lo hará frente al invicto británico Martin Murray.
Leer Noticia »PALABRA AUTORIZADA: PRIMERA OPINIÓN
La web especializada en temáticas urbanas Cafe De Las Ciudades del Arquitecto Marcelo Corti presentó una producción sobre la Vuelta a Boedo con motivo de cumplirse los 30 años del último partido en el Gasómetro. Publicaremos todos los enfoques en distintas ediciones. Hoy, opina el especialista en economía urbana, Marcelo Castillo, y los arquitectos Mario Sabugo y Hugo Montorfano.
Leer Noticia »