01 JUN
2016
Compartir la noticia:

CUANDO LA VOZ DEL SOCIO IMPORTA


EtiquetasEtiquetas: Estatuto

Quienes abogamos por un Club democrático y participativo creemos que para aquellas cuestiones refundacionales la voz del socio es clave. La Vuelta a Boedo se condujo en el más absoluto hermetismo y a la gente sólo se la convocó para poner plata. La actual reforma del Estatuto también se digita entre pocos y sin información oficial. Queremos mostrarles el caso Rosario Central como ejemplo del nivel de debate que pretendemos para San Lorenzo.

CUANDO LA VOZ DEL SOCIO IMPORTA

Cuando hace 16 años planteamos que se debía refundar a San Lorenzo con la Vuelta a Boedo siempre pusimos el foco en la necesidad de que el impulso de la idea surgiera del esfuerzo mancomunado entre toda nuestra gente. Cada uno en su rol era imprescindible y nada podía avanzar si no se hacía socializando la información, con transparencia absoluta.

En consonancia con esta idea es que en 2003 convocamos a las reuniones en el Club Gon para interiorizar a los hinchas en los pormenores de lo que implicaba regresar a Avenida La Plata. Volvimos a llamarlos en 2004 al primer acto en Avenida La Plata recordando al Gasómetro y en 2007 le entregamos el Proyecto La Gloriosa Vuelta a Boedo a todos los candidatos que se presentaron a elecciones para que cada socio, al margen de su inclinación partidaria, tuviera acceso al plan de acción, que incluía ampliación de sede, construcción de un Microestadio y volver a tener un estadio en Boedo. Mientras tanto, todos esos años cada uno de ustedes pudo chequear el proyecto en la Web de DeBoedoVengo  para revisarlo, criticarlo y acercar sugerencias. Nunca fue demagogia; siempre así lo sentimos. Siempre así obramos.


El transcurso de los años hizo que la Vuelta a Boedo terminara siendo una gesta a la que el socio sólo fue invitado para movilizarse o poner dinero. Nunca más se nos socializó los cómos, ni los cuándos, ni los por qué. El hermetismo de los pasos dados se agudizó con contratos confidenciales con el Gobierno de la Ciudad y Carrefour hasta que se nos acostumbró a conformarnos con estar  a la expectativa de lo que sucederá,  siendo simplemente informados, ya nunca más convocados a participar desde otro nivel. Y con eso nunca tranzamos.


En la lucha contra el gerenciamiento del Club a manos de ISL también apostamos a la necesidad de que el socio se involucre y participe. Por eso cuando impedimos que se privatice San Lorenzo izamos la bandera del Plebiscito, exigiéndole a Miele que antes de vender al Club con una Asamblea,  se debía convocar a una Consulta Popular en la que el socio pudiera dar su punto de vista. Obviamente no nos escuchó y lo que no pudimos ganar en la vía institucional lo defendimos en la calle. Pero allí, en la idea del Plebiscito, nació para nosotros la inquietud de proponer una reforma del Estatuto que incluyera la figura del Plebiscito entre otras cuestiones a modificar. A través de la web de la Agrupación compartimos nuestros argumentos sobre las bondades del Plebiscito, al tiempo que socializamos nuestras opiniones sobre las posibles modificaciónes del Estatuto que acercamos a las distintas Comisiones de Reforma que integramos. Como dijimos; nunca fue demagogia; siempre así lo sentimos. Siempre así obramos.


Hoy en día el oficialismo ha revitalizado su interés por impulsar una reforma del Estatuto que estuvo durmiendo durante 4 años en un cajón. Con un leve maquillaje de algunos nuevos derechos para el socio, lo cierto es que todo gira en torno a cuestiones netamente electorales, en consonancia con los comicios que habrá en San Lorenzo en diciembre. Esta reforma express, definida en un cuarto cerrado a la espalda del socio, pretende materializar en pocas semanas lo que no se debatió en todo este tiempo. Este proceder lejos se encuentra de darle al socio el espacio que siempre soñamos que debía tener en esta cuestión.


Por eso es que a continuación queremos compartirles el paso a paso de la modificación de la carta orgánica que impulsó la Comisión Directiva de Rosario Central para que sirva de ejemplo de cómo se obra cuando realmente se cree en la importancia que tiene el socio para una Institución.


REFORMA DEL ESTATUTO DE ROSARIO CENTRAL

1) Al comienzo del año 2015 el presidente de Rosario Central,  Dr. Raúl Broglia, convocó a todos los socios a la "primera reunión abierta de socios" donde se expusieron los ejes fundamentales sobre los que iba a trabajar la Comisión de Reforma, tomando como punto de partida los ejes de reforma propuestos por la CRE (Comisión de Reforma que trabajo durante los años 2012/2013)

2) Luego de esta primera reunión se conformó una comisión de Reforma integrada por ex miembros de la Comisión de Reforma y vocales de la actual Comisión Directiva.

3)Durante todo el año 2015 se organizaron reuniones con diferentes secretariados, agrupaciones, subcomisiones, áreas internas del club, empleados y socios en general para escuchar críticas y opiniones.

4)También se creó la casilla de mail [email protected]

donde se recibieron sugerencias y consultas permanentes.

5)En diciembre de 2015, en la Subsede Pichincha, finalmente se realizó la presentación formal del anteproyecto de Reforma de Estatuto.

6)En abril de este año convocaron a una reunión abierta de socios en la Subsede Pichincha, para explicar los principales lineamientos de reforma, evacuar todas las consultas y escuchar las últimas sugerencias de los socios.

7)Finalmente, el 20 de abril La Comisión Directiva del Club Atlético Rosario Central convoca a todos sus asociados a la Asamblea General Extraordinaria para poner a consideración de la misma el proyecto de reforma integral del Estatuto.

Toda la información de los distintos pasos que dio la Reforma en estos meses siempre estuvo online y se puede revisar acá http://www.rosariocentral.com/nota/25633/

Link permanente a la noticia:
Te gusta la noticia?
Compartir en:

Noticias relacionadas:

- PLEBISCITO EN EL ESTATUTO
- QUE SEAS PROTAGONISTA
- DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
- CUANDO LA VOZ DEL SOCIO TIENE SU LUGAR
- ACÁ TAMBIÉN JUEGA SAN LORENZO
- REPETIR LA HISTORIA. O HACER HISTORIA
- PARA CAMBIAR LA HISTORIA
- CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE
- HAGAMOS HISTORIA GRANDE
- ¿MÁS PRIVATIZACIÓN? MÁS PLEBISCITO

Comentarios de la noticia:

Banner Plebiscito
CONTACTENOS