2013
EL OTRO PADRE: FEDERICO MONTI

Licenciado en Comunicación. Escritor. Colaborador en DBV. Socio Nro. 70.773
[email protected]
Twitter: @partecona

Federico Monti fue el propulsor de la creación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de sus fundadores en aquella famosa reunión que dio la vida al club el 01 de Abril de 1908. Además, fue tesorero de los primeros fondos, participó del primer clásico ganado a Huracán por 3 a 1, y del partido inaugural en el Viejo Gasómetro en Mayo de 1916 contra Estudiantes de La Plata.

. Decime che, ¿Quién de ustedes es el líder de la barra?
-Allá esta padre, es ese de ahí, el carbuña.
-Pibe, ¿Usted es el famoso carbuña?
-¿Qué tal padre? Si, así me dicen por la carbonería de mi papa, pero mi nombre es Federico. Federico Monti. Nosotros somos Los Forzosos de Almagro.
-Así que los Forzosos... Y decime Pibe, ¿Qué te parece si en vez de jugar en la calle, se vienen a jugar adentro del Oratorio de San Antonio?, allí hay un terreno grande que podría ser la cancha para que jueguen, pero a condición que lo limpien y arreglen un poco, y que los domingos se vengan a la misa.
-Usted sabe padre, lo tendría que hablar con los muchachos. Aunque me parece que podría andar la cosa…
“Pónganle el nombre que quieran, pero que sea de Almagro. Nosotros somos de este lugar” afirmó aquella tarde de la asamblea quizá más importante de la vida de la institución. Hijos de inmigrantes italianos que tenían una carbonería sobre calle México, Federico Monti y su hermano Luis, formaron parte de aquellos Forzosos. Pero el “carbuña”, fue el distinto. Por si algo le faltaba para ser una de las personas de mejor curriculum sanlorencista, también formó parte del ascenso a primera división que se consumó el primero de Enero de 1915, siendo participe además en abril de ese mismo año, del equipo que debutaría en la primera división. Si le faltaba algún agregado curricular a nuestro héroe, era el de ayudar con pico y pala literalmente, (si leyó bien), a preparar el terreno del viejo gasómetro que tendría su bautismo en mayo de 1916. Francisco Xarau, otro prócer de nuestra primera junta, contó como en mas de una oportunidad “el Carbuña” salía de la cancha llorando, cuando perdían algún partido. ¿Después de todo lo descripto, alguien podría dudar de su sentimiento por San Lorenzo?
Considerando la historia de este y otros pioneros de la gesta Sanlorencista, la pregunta que surge por decantación es la siguiente: ¿Podremos permitir que vuelvan a vestir la casaca azulgrana jugadores que no sientan ni un poco de respeto por la historia de este club? Usted podrá decir que los tiempos han cambiado, y que el futbol hoy es un negocio u otra cosa parecida. Quizá así sea generalmente, pero no debemos olvidar jamás desde dónde venimos, si queremos saber hacia qué lugar hay que ir próximamente.
Todo lo que les dejó San Lorenzo a este y otros forzosos, fue únicamente un carnet para entrar gratis al club, una medalla de oro, y quizá algo más que en comparación con todo “el carbuña” dio por nuestra institución, es muy poco.
A veces, es necesario conocer la historia, nuestra historia, para que vivamos el presente corriéndose un poco del exitismo puro de los resultados a cualquier precio, Después de todo, San Lorenzo tiene en su ADN mucho de los forzosos de Almagro, y por eso hoy más que nunca, hay que pelear por volver del destierro y por tratar de llevar a nuestro amado club, siempre a lo más alto. Aunque sea al menos, por respeto a quienes hace más de un siglo atrás, nos dejaron ese legado como herencia.
Comentarios de la noticia: