07 NOV
2016
Compartir la noticia:

MÁS VIGENTE QUE NUNCA


El 7 de noviembre de 2007 presentamos en la sede de Boedo el Proyecto La Gloriosa Vuelta a Avenida La Plata, el primer proyecto para la Vuelta a Boedo y, hasta la fecha, el único que se compartió con los socios del Club.  En este aniversario decidimos volver a subirlo a la web con el objetivo de elevar la vara de la exigencia y preguntarnos, ¿cómo queremos Volver a Boedo?

MÁS VIGENTE QUE NUNCA

Son tiempos paradojales para Deboedovengo. Hoy que nuestra agrupación resulta hábilmente invisibilizada por el relato dominante -soslayada nuestra incidencia en la gesta que en 2001 permitió que San Lorenzo siguiera siendo una asociación civil sin fines de lucro y absolutamente relegada nuestra participación pionera en la Vuelta a Boedo-, nuestras luchas, principios e ideas se encuentran -en paralelo- más presentes que nunca dentro de la agenda azulgrana. Evidentemente algo hemos hecho mal y algo hemos hecho muy bien para que así sea.


Dado que nuestro interés principal y exclusivo pasa por el bien para San Lorenzo, nos preocupan menos -aunque nos preocupan- decisiones como la de hacer del “30/11” un hito anónimo y aséptico o la de borrarnos de “la historia oficial” de la Vuelta, que la vigencia incólume de nuestro mensaje. (Por poco escribimos “legado” y le alegramos la lectura a quienes nos quieren velar en vida). 


Sucede que si, tal como suele decirse, la disputa por el poder no es otra cosa que la disputa por la imposición de significados, a nadie puede pasársele por alto que todos los conceptos clave de nuestro ideario -desde “Nunca S.A.” hasta “Tierra Santa” (pasando por “identidad”, “arraigo”, “pertenencia” y un largo etcétera)-, actualmente forman parte del sentido común sanlorencista. Son nociones indiscutibles.


En cierto modo, entonces, los ninguneados somos los que en verdad estamos rigiendo. (En cierto modo, repetimos, un modo subrepticio que -al fin y al cabo- no nos parece menor).


Es en este contexto fértil para nuestras verdades -las verdades que consideramos más beneficiosas para el crecimiento de San Lorenzo-, en un escenario donde los clubes en general se ven obligados a manifestarse en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas, y donde nuestro club en particular debe lidiar con presiones contrarias a la construcción de un estadio en el corazón de la Capital Federal (el estadio de nuestros corazones), es justamente en este aquí y ahora que nos parece oportuno recordar el lanzamiento del primer proyecto integral de una Vuelta a Boedo a la altura de San Lorenzo.


No te vamos a aburrir sacando pecho con una historia que ya debés saber, aunque ahora te la cuenten cambiada. No vamos a invocar nuestro recorrido iniciado en 1999, cuando la Vuelta aún no se asimilaba a la locura o a la utopía (porque ni siquiera estaba en consideración de nadie); nuestra lucha contra la privatización mielista, primero, y contra la desidia savinista, después; nuestra participación política para afrontar el peor momento del club en las últimas décadas, y nuestras razones para acompañar desde otro lugar el actual proceso de recomposición del tejido institucional (un proceso que -sin estar exento de bajezas- a grandes rasgos evaluamos positivo y necesario). Pero consideramos que, a nueve años de su presentación pública, el Proyecto La Gloriosa Vuelta a Avenida La Plata (PLG) sigue teniendo mucho para decir.


Más allá de lo literal, de la posibilidad de erigir su diseño sin cambiarle una coma -lo cual no nos parece deseable, porque desde un primer momento estuvo planteado para su discusión-, la vigencia del PLG radica en su pretenciosidad bien entendida, en su vocación de establecer la grandeza como norte (y nuestro norte, es sabido, está en el sur), en su impronta superadora de la nostalgia. En efecto, siempre entendimos que San Lorenzo no debía mirar a su pasado para regodearse en una melancolía sepia o hacer un culto del lamento, sino -todo lo contrario- para proyectarse a futuro con ansias de mayor gloria, con el objetivo irrevocable de desarrollar al máximo su potencial.


La posibilidad latente de que la Argentina organice junto con Uruguay el Mundial de Fútbol 2030 nos invita, en ese sentido, a elevar los parámetros de calidad de las instalaciones a edificar. Representa, al mismo tiempo, un gran desafío y una enorme oportunidad en función de diseñar, acceder a financiamiento y construir un estadio capaz de ser sede mundialista (independientemente de que lo termine siendo o no, como sucedió con varias canchas refaccionadas por completo y levantadas desde sus cimientos en Brasil).


Un 7 de noviembre de 2007 pusimos el PLG a disposición de San Lorenzo. Desde entonces recibimos muchos elogios sobre el trabajo realizado y escuchamos varias promesas sobre su posible implementación gradual. Nueve años más tarde, lo volvemos a poner a tu disposición para que pienses, opines, cuestiones y nos cuentes por qué los sanlorencistas tendríamos que conformarnos con menos.

Link permanente a la noticia:
Te gusta la noticia?
Compartir en:

Noticias relacionadas:

- SUR, PLAN REGULADOR Y DESPUÉS...
- LA VUELTA A BOEDO: CUESTIONANDO UN MODO DE ACTUAR Y PENSAR EN PLANIFICACIÓN URBANA.(Parte 1)
- LA VUELTA A BOEDO: CUESTIONANDO UN MODO DE ACTUAR Y PENSAR EN PLANIFICACIÓN URBANA. (Parte 3)
- LOS ANTIVUELTAS ATACAN DE NUEVO
- LA VUELTA A BOEDO: CUESTIONANDO UN MODO DE ACTUAR Y PENSAR EN PLANIFICACIÓN URBANA. (Parte 2)
- EL BOLETO COMPLETO
- SESIONA LA ASAMBLEA
- OTRO PASO HACIA BOEDO
- LAS VUELTAS DE LA VUELTA
- MARCANDO EL CAMINO A CASA

Comentarios de la noticia:

Banner Plebiscito
CONTACTENOS