LOS PRESIDENTES
Antonio Scaramusso (1908 - 1914): Fundación de la Institución.
José Gorena (1914 - 1915): San Lorenzo asciende a Primera división.
Antonio Scaramusso (1915 - 1919): Se alquila el terreno de Av. La Plata y el 7 de Mayo de 1916 se inaugura el Gasometro ante Estudiantes de La Plata.
Eduardo Larrandart (1920 - 1928): Campeones Amateurs 1923, 1924, 1927 y Copa Río de la Plata 1923 y 1928. Además se crea e instala Lista Popular. El 11 de junio de 1922 se inaugura la primer tribuna de madera para 2000 espectadores y en 1924 se construye la cabecera local, enfrente de la oficial.
Pedro Bidegain (1929 - 1930): Por Lista Popular. Se aprueba en Asamblea la compra del predio de Av. La Plata en $186.000 y se construye el Gasómetro con la mano de obra de trabajadores municipales.
Eduardo Larrandart (1931): Por Lista Popular.
Alfredo Bonnani (1931 - 1932): Por Lista Popular.
Publio Molina (1932 - 1936): Por Lista Popular. Primer campeonato profesional 1933.
Juán Lazzari (1936 - 1937): Por Orden y Progreso (desprendimiento de la orginaria Lista Popular).
Juán Scala (1937 - 1939): Por Orden y Progreso. Se incorpora a Angel Zubieta y a Langara y asi se compra a la sociedad española residente en el país.
Enrique Pinto (1936 - 1946): Por Orden y Progreso. Se compran los terrenos en Rivadavia, se ilumina el Gasometro y se construye la nueva sede en Av. La Plata con pileta, stand de tiro, etc.
Domingo Peluffo (1946): Por Orden y Progreso. Segundo campeonato profesional 1946. Gira historica en España y Portugal.
Luis Nardelli (1947 - 1949): Por Fracción Tradicional. Impiden la construcción del estadio de cemento en Av. La Plata.
Emilio Bernat (1949 - 1954): Por Orden y Progreso. Se construye el Gimnasio San Martin, teatro y cine. Muere el Padre Lorenzo Massa.
Luis Traverso (1951 - 1957): Por Fraccion Tradicional. Se inician las gestiones con la Municipalidad para mudarnos a Perito Moreno.
César Tagliani (1957 - 1959): Por Fraccion Tradicional.
N. Álvarez González (1959 - 1960): Por Fraccion Tradicional. Se firma convenio con la municipalidad por los terrenos de Perito Moreno a 25 años. Tercer campeonato 1959.
Alfredo Bove (1960 - 1963): Por Fraccion Tradicional. Se firma convenio con la Municipalidad por los terrenos de Perito Moreno por 99 años.
Ricardo Soriva (1963 - 1965): Por Lista de Unidad. Se firma convenio con la Municipalidad por los terrenos de Perito Moreno a perpetuidad.
Angel Colacino (1966 - 1969): Por Fraccion Tradicional. Se produce unidad con Orden y Progreso. Primer Campeon invicto 1968. Se promueven los nefastos y mentirosos Bonos Patrimoniales.
Jorge Propato (1969 - 1972): Por Orden y Progreso. Prepara al equipo posteriormente campeon fomentando las divisiones inferiores con Ernesto Duchini a la cabeza.
Osvaldo Valiño (1972 - 1976): Independiente (surge de una unidad entre Circulo Azulgrana y Resurgimiento Sanlorencista). Arregla las finanzas del 1971. San Lorenzo bicampeón 1972 y Campeon Metropolitano 1974. Precipita la ida de Av. La Plata y descalabro economico.
Cnel. F. de Baldrich (1976 - 1978): Produjo un golpe al gobierno de Valiño. Se inician la construccion de las bases para la colocacion del pilotaje de la Platea Norte del NG.
Moisés Annan (1978 - 1980): Por Fraccion Tradicional (con el apoyo de todas las agrupaciones menos de Circulo Azulgrana). Consigue las escrituras del predio de Perito Moreno, por convenio con Cacciatore, y San Lorenzo deja de jugar en Av La Plata.
Vicente Bonina (1980 - 1981): San Lorenzo desciendo a la primera B (Año 1981). Huyen después del descenso y precipita la desaparición de las Agrup. Politicas. No se reabre el Gasometro.
Héctor Habib (1982 - 1985): Lista de Unidad. Campeón de primera B y ascenso a primera A (1982). Venta del Gasometro.
Enzo Zoppi (1985 - 1986): Asume luego de la renuncia de Habib.
Fernando Miele (1986 - 2001): Por Nuevo Rumbo Sanlorencista. Inauguración del Estadio Pedro Bidegain (1993). Se construye Gimnasio San Martin, Clinicasla y una Guardería sobre la calle Varela que permite no tener problemas con la Municipalidad. Campeón Apertura 95. Campeón Clausura 2001. Campeon Mercosur 2001 (Primer titulo internacional). Intento de terciarización de las Divisiones Inferiores (1997) y Gerenciamiento a través de ISL (2001).
Alberto Guil (2001 - 2004): Movimiento de Reconstrucción sanlorencista. Sudamericana 2002 (Segundo titulo internacional). Convocatoria de acreedores.
Rafael Savino (2004 - 2007 y 2007-2010): Movimiento de Reconstrucción Sanlorencista. Campeón Clausura 2007. Descalabro financiero a partir de 2008.
Carlos Abdo (2010 - 2012): Lista Vamos San Lorenzo. Acentúa la crisis financiera. Promueve la crisis política. Renunció una vez que el primer equipo de fútbol ganó la Promoción para no perder la categoría.
Matías Lammens (2012 - ): Electo por la Asamblea de Representantes tras la renuncia de Abdo, que convoca a Elecciones Generales, donde el actual Presidente resulta ganador.